Llevo ya muchos años en este camino de aprendizaje y descubrimiento que es el coaching desde el bienestar. ¿Cómo me embarqué en esta aventura?, se preguntarán. Creo que la historia que cada uno de nosotros/as va tejiendo inevitablemente nos lleva por senderos de conocimiento y superación. La mía, mi historia, ha tenido sus matices; sus blancos, sus grises y sus colores oscuros, como la de cualquier ser humano que pisa esta tierra. Sin embargo, fueron aquellos matices más difíciles de enfrentar (y superar) los que me impulsaron a buscar respuestas.
Y en ese afán de darle un giro a mi vida, hallé las herramientas que hoy me permiten posicionarme en otro lugar y acompañar a quienes también eligen hacer el cambio.
Pero, ¿qué es el bienestar? Mucho se habla de él pero poco se precisa al respecto. ¿Qué es, concretamente? ¿Cuándo vamos a “estar bien”? Si nos detenemos a pensarlo, el bienestar aparece en el sentido común como un concepto bastante utópico, como ese horizonte que cuando damos un paso se corre un poquito más hacia adelante, en palabras de Eduardo Galeano.
¿Es posible el bienestar? Por supuesto que sí. Lo afirmo porque lo creo, porque lo he experimentado en carne propia y como espectadora de las historias de quienes deciden día a día darse una oportunidad.
Es posible el bienestar pero no como una utopía, sino como algo medible, tangible y al alcance de todos. Y, agrego, como una plataforma que nos permita desarrollarnos en todos los ámbitos de la vida.
Decía, al principio de este relato, que la historia de cada uno de nosotros inexorablemente atraviesa de forma transversal nuestras elecciones, y que le pone una impronta a todo aquello que emprendemos o hacemos.
Fue así como nació To be Wellness Training; más que una marca, más que una empresa, más que una escuela, más que un método, más que una filosofía de vida; más que todo aquello y, a la vez, un todo que los que contiene.
To be Wellness Training es el testimonio de mi historia y mi desarrollo. Neurociencias, neurocoaching, coaching, estudios del comportamiento y hábitos, mindfulness, yoga, meditación, visualización creativa, se conjugan para generar herramientas que potencien el alto rendimiento, siempre posible gracias a la armonía que facilita el bienestar.
Ayer me preguntaban cómo me imagino dentro de unos años. Entonces miré hacia atrás, volví la vista hacia el presente y me sorprendí gratamente. ¿Cómo me imagino dentro de unos años? ¿Cómo imagino a To be Wellness Training en unos años? Pues quizá no pueda precisar esas circunstancias, pero sí en cambio pueda advertir una constante que me ha acompañado todo este tiempo: la apertura hacia las transformaciones, al futuro, que me lleva a abrazar amorosamente los cambios.
Ahora les propongo un ejercicio similar al que hice ayer: mírense en el presente; vuelvan unos años atrás y recuerden cuáles eran sus sueños, sus expectativas; vuelvan al presente, ¿qué sienten? ¿Están listos para emprender el cambio que se merecen?
Muchas gracias 😊